Como todo saber
científico, la sociología se caracteriza por cuatro rasgos:
a. Un conjunto
sistemático de conocimientos; dicho de otra forma, un sistema lógico de
proposiciones abstractas y vinculadas entre sí.
b. Un conjunto de
conocimientos acumulativos, en búsqueda permanente de generalizaciones
empíricas.
c. Es un saber
obtenido mediante la aplicación rigurosa de un método científico, basado en la
observación y el razonamiento.
d. Es un saber
avalorativo. Es decir, evita y proscribe los juicios de valor. Sin embargo, la
polémica sobre el carácter avalorativo de la sociología tiene una larga
tradición:
* Tesis de
Durkheim: la sociología debe ser perfectamente objetiva. Para ello el sociólogo
debe seguir tres reglas: tratar los hechos sociales como cosas, liberarse de
todo tipo de prenociones y practicar la duda metódica.
* Tesis de Weber:
la objetividad del saber sociológico es posible y es un deber, pero las
dificultades son muy grandes.
* Tesis de
Mannheim: la objetividad es imposible en sociología; todo saber propio de una
ciencia humana está determinado por los valores del investigador, y por su
posición en el contexto social.
* Tesis de Lukács:
la sociología debe ser un saber comprometido con la problemática actual de la
sociedad.
Orígenes
de la sociología
Hacia fines del
siglo XVIII y comienzos del XIX, se conformó una forma especial de vida social,
a la que se denominó sociedad "nacional". Se caracteriza por tener
una determinada estructura de dominación, que consta de una estratificación
social clasista, una estructura burocrática de poder y una ideología liberal de
base racional. Resultado de una serie de procesos sociales, que comenzaron a
partir del Renacimiento, su aparición se concretó con la revolución industrial
inglesa (hacia 1770), con la independencia norteamericana y con la revolución
francesa.
Esta nueva forma de
vida social (la mentada sociedad nacional) fue descubierta con posterioridad
(por méritos de Saint-Simon y Comte). Ese descubrimiento fue el resultado de la
maduración de los conocimientos acerca de la realidad social (análisis
anteriores de Maquiavelo, Hobbes, Locke, Montesquieu, Rousseau, Smith, Ricardo,
etc.). Comte hizo de esos conocimientos una nueva ciencia: con un aparato
analítico adecuado y siguiendo un método científico, descubre la nueva realidad
social (realidad gobernada por leyes estructurales y dinámica propias,
diferentes a las comunidades feudales). La observación redujo, entonces, la
realidad social a la categoría de fenómeno observable y verificable.
Lo dicho muestra
una evidente correlación entre la aparición de una nueva forma de vida social y
el nacimiento de un nuevo conocimiento científico (sociedad-sociología). Vale
aclarar que esa correlación implica un mutuo condicionamiento, y un desarrollo
paralelo de la sociedad y de la sociología como ciencia.
Como justificación
de lo afirmado, debemos admitir que la sociedad sigue un proceso de desarrollo,
y que ese proceso se presenta en etapas. En otras palabras, la sociedad
nacional es una forma de vida social no estática, sino dinámica, que se va
transformando en el tiempo. La sociedad nacional es básicamente histórica, no
apareció de golpe sino que fue el resultado de ciertos procesos sociales:
* Constitución del
Estado-razón.
* Formación de las
clases sociales (en especial, la burguesía).
* Crecimiento
económico y social de las ciudades.
* Desarrollo de la
economía monetaria y del sistema capitalista (que culmina con la revolución
industrial).
* Imposición de la
ciencia como manera de conocer.
* Afirmación del
individualismo frente al Estado (libertades civiles).
Así, la sociología
como ciencia tiene que seguir un proceso de maduración científica, por la
necesidad que tiene de contrastar los conceptos con la realidad fenoménica. Por
tanto, no es un conocimiento estático, sino dinámico y que se va perfeccionando
con el tiempo.
El desarrollo de la
sociedad nacional puede dividirse en tres etapas. Estas etapas constituyen
tipos puros, pero que muestran una tendencia a irse sustituyendo entre sí:
a. Etapa de integración de las
sociedades nacionales
Comienzo de:
* Un proceso de
estratificación social clasista.
* Una estructura
burocrática del poder.
* Una ideología
liberal de base racional.
En Europa y Estados
Unidos, entre el descubrimiento por Comte de la sociedad industrial (1830) y la
guerra franco-prusiana (1870).
Se caracteriza por
la presencia conjunta, y superpuesta, de una estratificación social estamental
y una clasista.
Los elementos de
las comunidades feudales (ya residuales) cohabitan, en estado conflictivo, con
los de las sociedades nacionales (ya emergentes).
b. Etapa de consolidación de
las sociedades
Se produce la
consolidación de los elementos referidos ut supra.
En Europa y Estados
Unidos, entre la guerra franco-prusiana y la crisis económica mundial (1929).
Etapa denominada belle époque.
Los elementos de la
estructura de dominación propia de las comunidades (estamentos y/o castas)
comienzan a presentarse como marginales, y con tendencia a desaparecer.
c. Etapa de crecimiento y/o
crisis de las sociedades
Ofrece una doble
alternativa:
* El crecimiento de
las sociedades nacionales.
* La crisis de las
mismas.
Se caracteriza por
una estructura conflictiva, por la presencia conjunta y superpuesta de:
* Una
estratificación social clasista y una de estatus ocupacionales.
* Una estructura
burocrática del poder y una tecnocrática.
* Una ideología
liberal de base racional y una operativa de base tecnológica.
En Europa y Estados
Unidos, entre la crisis económica mundial (1929) y el momento actual.
El desarrollo como
proceso histórico se asienta, fundamentalmente, en un proceso de
racionalización formal (en palabras de Weber) que emerge de la manera de
conocer que hemos denominado ciencia. A partir de esa manera de conocer, se
inicia en Occidente un proceso típico y original que tiende a racionalizar los
comportamientos sociales, y con ello a racionalizar las estructuras e
instituciones.
El
contenido de la sociología
El enfoque
comúnmente adoptado para determinar el contenido, u objeto material, de la
sociología es el denominado empírico-histórico, el cual consiste en el análisis
de la obra de los grandes sociólogos (cuatro son considerados, de manera
unánime, como los grandes maestros: Comte, Durkheim, Spencer y Weber). De él se
concluye que la sociología tendría, como terreno propio, tres grandes temas:
* Las relaciones
sociales o la acción social.
* Las instituciones
y las interrelaciones entre ellas.
* La sociedad
entendida como un todo, y las semejanzas y diferencias entre diversas
sociedades (ciertos sociólogos emplean los términos microsociología y
macrosociología. La primera se ocuparía de las relaciones interpersonales y las
instituciones, mientras la segunda estudiaría los grandes conjuntos sociales:
civilizaciones, naciones, clases sociales, etc.).
Además del enfoque
empírico-histórico, cabe también un segundo enfoque: el analítico. El mismo
consiste en identificar las áreas ya acotadas por otras disciplinas y
descartarlas, a efectos de buscar para la sociología un área especial y
distintiva, no reclamada como objeto de estudio por ninguna otra disciplina.
Según este enfoque,
el contenido distintivo de la sociología sería:
* Las relaciones
sociales.
* Las
instituciones.
* Las sociedades.
Con relación a lo
dicho, la postura de los sociólogos no es unánime. Cada uno de ellos ha de trabajar
conforme el cuadro conceptual adoptado personalmente:
* Postura de Comte:
la sociología es la ciencia social básica y general. Su cometido consistiría en
generalizar, sintetizar y sistematizar los hallazgos y métodos de las ciencias
sociales especiales (en tal supuesto, la sociología podría ser definida como la
ciencia de las relaciones y de los procesos sociales; o la ciencia de la
sociedad y de la cultura, entendiendo como tales el complejo de dichas
relaciones y procesos sociales).
* Postura de Mills:
conserva el carácter básico de la sociología, pero le atribuye una tarea más
especializada: estudiar la interacción social, es decir, la sociedad en cuanto
sistema organizado y complejo de las relaciones sociales.
* Tercera postura:
la sociología es una ciencia más especializada aún, cuyo objeto consistiría
fundamentalmente en los grupos sociales o la sociedad como sistema complejo y
organizado.
El Diccionario de
las Ciencias Sociales (compilado bajo el auspicio de Naciones Unidas), define a
la sociología como la ciencia que investiga el origen, desarrollo y
funcionamiento de toda clase de estructuras sociales.
El
objeto formal de la sociología
La sociología es la
ciencia de la conducta humana, tal como la apreciamos directamente o nos es
comunicada mediante símbolos, como la palabra oral y escrita y el arte. Pero la
historia, la ciencia política, la economía o la psicología pretenden operar
sobre un terreno idéntico o parecido. Entonces, ¿cuál es el método distintivo
que hace de la sociología una ciencia con personalidad propia? Tres respuestas
se han ensayado:
* Investigación
racional de lo social
Las respuestas
individualistas afirman que lo social es supraindividual solo en el orden
nominal, ya que en el orden real tan solo se halla el individuo.
Las respuestas
realistas pretenden descubrir en lo social una nueva realidad; compuesta, desde
luego, por individuos, pero con algo más que no está expresado ni realizado en
los individuos o en la suma de ellos.
* El enfoque
comparativo
Para descubrir la
peculiar perspectiva sociológica, revela y aclara las semejanzas y diferencias
entre la sociología y esas otras ciencias sociales. De ese modo, se puede
obtener una idea esclarecida de lo que constituye la perspectiva sociológica.
* El enfoque
metodológico
Los datos en bruto
se convierten en datos típicos de la sociología cuando son observados y
considerados desde la perspectiva sociológica.
Aquí se tornan
relevantes las orientaciones sociológicas, el marco general de ideas que
facilitan descubrir el tipo de variables que son, sociológicamente, relevantes
de aquellas que hay que ignorar. Por ejemplo:
- La sociología es
ciencia particular, pero persiste en ella la tendencia a recoger los hallazgos
de las otras ciencias sociales particulares.
- El método propio
de la sociología es empírico, pero incorpora otros métodos, no estrictamente
empíricos, aunque sujetos a verificación.
- La sociología ha
de ser ciencia objetiva, pero comprometida con la sociedad. Además, esa
objetividad debe ser entendida dentro de los límites impuestos al investigador
por su relación con el mundo de valores del que participa como persona.
Los
niveles de cientificidad de la sociología
Ningún conocimiento
científico se ha constituido de golpe. Todos han seguido un proceso de
maduración (que se manifiesta en a. el nivel de precisión de sus conceptos, b.
el nivel de integración de su teoría y c. el nivel de su cobertura
interpretativa).
Estas
características son propias del conocimiento científico (el conocimiento
científico es un conocimiento relativo, acumulativo, progresivo y con una
tendencia a la universalidad), y esto así porque la sociología nació con la
pretensión de ser una ciencia (ser la ciencia de la sociedad). Las teorías
sociológicas, históricamente, también han seguido un proceso de maduración
científica.
Las distintas
teorías sociológicas van respondiendo a problemas sociales e históricos, pero a
su vez quedan condicionados por esas mismas situaciones (ello implica que
cualquiera sea la validez de una teoría, como respuesta a una situación social
e histórica, no es válida universalmente para todo tiempo o lugar).
Así como la
sociedad (la realidad social) sigue un proceso de desarrollo sistematizado en
tres etapas, también las teorías sociológicas pueden ser ordenadas en etapas
según su nivel de cientificidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En caso de comentar una publicación se ruega tener especial cuidado con la ortografía y el vocabulario empleado.